<div dir="ltr"><div class="gmail_quote"><div class="gmail_default" style="font-family:tahoma,sans-serif;font-size:small;color:rgb(11,83,148);display:inline">Agradecemos difundan en la red de editores y todos los canales que crean convenientes.<br></div><div class="gmail_default" style="font-family:tahoma,sans-serif;font-size:small;color:rgb(11,83,148);display:inline">Saludos.<br>-----------------------------------------------<br><br></div><div dir="ltr"><div style="font-family:tahoma,sans-serif;font-size:small;color:rgb(11,83,148)"><h2 align="center"><font size="4"><span><b>Convocatoria a presentar artículos DOSSIER Nº 2:</b></span></font></h2><font size="4">
</font><h2 align="center"><font size="4"><span>“NUEVOS ESCENARIOS POLÍTICOS Y ECONÓMICOS EN AMÉRICA LATINA. CONTINUIDADES Y RUPTURAS”</span></font></h2><font size="4">
</font><h2 align="center"><font size="4"><span> </span></font></h2><font size="4">
</font><h2 align="center"><font size="4"><span> <b>Chamada para apresentar artigos <span><b>DOSSIER Nº 2</b></span>:</b></span></font></h2><font size="4">
</font><h2 align="center"><font size="4"><span>"NOVOS CENÁRIOS POLÍTICOS E ECONÔMICOS NA AMÉRICA LATINA. CONTINUIDADES E RUPTURAS"</span></font></h2>
<p align="center"> </p>
<p><span style="text-decoration:underline">Recepción de artículos</span>: hasta el <b>viernes 30 de abril de 2016</b>.</p>
<p><span style="text-decoration:underline">Envío de artículos</span>: a través del sitio web de RAIGAL: <a>http://raigal.unvm.edu.ar </a>(previo registro como autor. Ver sección: “<a href="http://raigal.unvm.edu.ar/ojs/index.php/raigal/about/submissions#onlineSubmissions" target="_blank">Envíos en Línea</a>”)</p>
<p> </p>
<p style="text-align:right">________________________________________________________</p>
<p style="text-align:right"><a href="http://raigal.unvm.edu.ar/ojs/extra/ConvocatoriaN2.pdf" target="_blank"><img style="float:right" src="http://raigal.unvm.edu.ar/ojs/img/pdf.png" alt="PDF" height="32" width="32"></a>Descargar convocatoria</p>
<p> </p>
<p></p>
<p><a title="Expandir" href="http://raigal.unvm.edu.ar/ojs/img/aficheconv2.jpg" target="_blank"><img style="float:right;margin:1em" src="http://raigal.unvm.edu.ar/ojs/img/aficheconv2.jpg" alt="Convocatoria Nº2" height="330" width="231"></a>Para la sección Dossier<i> </i>de su segundo número <i>Revista Raigal</i>
invita a la reflexión de las posibles líneas de continuidad o ruptura
en las formas adoptadas por las diferentes realidades de nuestra región,
ya sea en el plano económico, social, político o cultural.</p>
<p>Al comenzar el nuevo siglo se produjo en América Latina una expansión
de las llamadas democracias post-liberales que se presentaron como
construcciones alternativas al neoliberalismo de los noventa. En el
presente puede advertirse un “retorno” de re-significadas formas
neoliberales que entran en tensión –o profundizan, dependiendo de las
diversas experiencias históricas– algunos de los múltiples rasgos de las
anteriores democracias de la “nueva izquierda latinoamericana” (<i>sensu</i> Arditi 2009) y/o “nacional populares”.</p>
<p>Ejemplo de este proceso es la irrupción en el escenario regional de
una “nueva” derecha que propone un emprendedurismo individual, asimilado
a procesos políticos, económicos y culturales típicamente
empresariales, que va modificando los escenarios sobre los que lo social
–en sentido amplio– se desenvuelve y articula. Propuesta que entre
otras formas, adapto la de la descalificación de la acción colectiva
organizada y recupera la competencia como base meritocática de toda
construcción social. O en lo político-institucional, se define como
“republicana” sin cuidar –como proclama– del respeto por los
procedimientos del Estado de Derecho, si es que no son funcionales a sus
objetivos.</p>
<p>Es en el marco de estas nuevas tensiones que se disputa la nominación
“verdadera” de conceptos tales como “Democracia”, “Estado”, “mercado”,
“desarrollo e industrialización”, “políticas sociales”, “inserción en el
mundo”, “(des)endeudamiento”, y tantos otros que permiten analizar de
diferentes modos y con pluralidad de perspectivas los proceso
socio-económicos regionales, las significaciones que adquieren, sus
continuidades y rupturas.</p>
<p><i>Raigal</i> acepta artículos en portugués y español, siempre y cuando respeten las normas de presentación y el formato estipulado en las <a href="http://raigal.unvm.edu.ar/ojs/index.php/raigal/about/submissions#authorGuidelines" target="_blank">normas para autores</a> y <a href="http://raigal.unvm.edu.ar/ojs/index.php/raigal/about/editorialPolicies#sectionPolicies" target="_blank">las políticas</a> de la revista. Los trabajos deben ser subidos –previo registro de los autores como usuarios– a través del sistema online (<a>http://raigal.unvm.edu.ar</a>). Se recomienda la lectura de la sección “<a href="http://raigal.unvm.edu.ar/ojs/index.php/raigal/about" target="_blank">Acerca de...</a>” de la barra general de navegación del sitio para obtener más información.</p>
<p> </p>
<p><b><span style="text-decoration:underline">Acerca de REVISTA RAIGAL</span></b></p>
<p>Radicada en el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales y
respetando los criterios de calidad de los principales índices
internacionales, <i>Revista Raigal</i> es una publicación periódica académica que se constituye como la primera de su tipo en la Universidad Nacional de Villa María.</p>
<p>El objetivo principal de la publicación es abrir y mantener un
espacio para la difusión de aportes para el diálogo permanente, desde
Latinoamérica, sobre los estudios sociales abarcando la diversidad
disciplinar que permita un abordaje complejo de los temas propios de las
Ciencias Sociales en Latinoamérica, Argentina y la región.</p>
<p><i>Raigal</i> publica artículos originales e inéditos,
comunicaciones, y contiene una sección destinada a debatir un tema
específico, referidos a Ciencias Sociales. Su modalidad expositiva es el
artículo científico, los cuales son sometidos a criterios de evaluación
bajo sistema doble ciego, lo cual garantiza la transparencia y calidad
de los procesos de arbitraje de pares académicos. La revista se publica
dos veces al año, en los meses de abril y octubre, recibiendo artículos
tanto en idioma español como portugués.</p>
<p></p>
<p><span style="text-decoration:underline">Por información o consultas</span>: <a href="mailto:revistaraigal@unvm.edu.ar" target="_blank">revistaraigal@unvm.edu.ar</a></p>
<p>No olvide revisar las <a href="http://raigal.unvm.edu.ar/ojs/index.php/raigal/about/submissions#authorGuidelines" target="_blank">Normas para autores</a>, las <a href="http://raigal.unvm.edu.ar/ojs/index.php/raigal/about/editorialPolicies#sectionPolicies" target="_blank">políticas de publicación</a> y <a href="http://raigal.unvm.edu.ar/ojs/index.php/raigal/about/submissions#copyrightNotice" target="_blank">aviso sobre los derechos</a>.</p></div></div>
<br><br>
<br></div></div>